DIPLOMACY OF FREEDOM
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v21i2.972Resumen
Con este ensayo intentaré compartir mi punto de vista acerca de la realidad de cómo deben ser tratadas las relaciones internacionales de un país que abraza las ideas de la Libertad. Me enfocaré especialmente en la situación de mi querido país, la República Argentina, que ha elegido cambiar el rumbo de la política sesgada por décadas de socialismo- estatismo, para dar el gran paso hacia la libertad, la reducción del estado y todos sus estamentos, así como la reducción de las cargas impositivas, que debido a las políticas de dependencia social, han convertido al gobierno en un ente que creyó que debía entrometerse, incluso en los negocios internacionales de los privados, proceso en el que se ha asfixiado a los contribuyentes y trabajadores con gravámenes impositivos insostenibles.
Descargas
Referencias
Calduch Cervera, R. (1993). Dinámica de la sociedad internacional. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.Embajadas y Consulados | Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (n.d.). Cancillería Argentina. Retrieved November 14, 2024, from https://www.cancilleria.gob.ar/es/representacionesHuerta de Soto, J. (2023). Nuevos ensayos de economía política. Unión Editorial.
—
(2024). Socialismo, cálculo económico y función empresarial (7.ª ed.). Unión Editorial.
Las Cámaras de Comercio Binacionales y la integración económica. (2017, July 27). Moisés Bittán. Retrieved November 14, 2024, from https://www.moisesbittan.com/las-camaras-de-comercio-binacionales-y-la-integracion-economica/Marín, G. (2002, Enero-Abril). Diplomacia nueva, diplomacia vieja. GAPP, (23).Marquart, A., & Bagus, P. (2016). Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa: … y qué responsabilidad tiene el Estado y cómo juega con nuestro dinero. Ediciones Deusto.Von Mises, L. (2011). La acción humana: tratado de economía (J. Reig Albiol, Trans.). Unión Editorial, S.A.