DESENMASCARANDO LA MENTIRA DIPLOMÁTICA

Authors

  • ALEJANDRO NIMO Máster en Economía de la Escuela Austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1026

Abstract

En este artículo voy a analizar las repercusiones que pueden tener las gestiones diplomáticas aplicadas por el departamento comercial de una embajada y cómo afectan en los intercambios comerciales entre dos países las relaciones políticas entre jefes de estados. Tomaremos como modelo el vínculo entre Argentina y España.

Espero demostrar que la mejor manera de que los negocios internacionales (inversiones y comercio internacional) se desarro- llen, es quitar al estado, en todas sus variantes, del medio de la relación comercial, permitiendo que los empresarios comercien sin ningún tipo de bloqueo o intervención que genera la política a tra- vés de sus egoísmos y personalismos. En contrario a la política los empresarios se dedican a dejar de lado las valoraciones personales de la contraparte y, en su afán de ganar, permitir que los objetivos comerciales se cumplan sin distorsiones. Por lo dicho, entendemos que la política existe para bloquear y perjudicar la naturaleza comercial de los intercambios y los empresarios son en naturaleza los facilitadores de los negocios, comprendiendo que unos (los políticos) dañan lo que los otros crean, terminando, los segundos, en la posición de utilizar su creatividad, en lugar de: para detectar desajustes del mercado e ir a ofrecer una solución a cambio de una ganancia, en tratar de sortear las trabas aduaneras e impositivas que imponen los estados.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2025-11-06

Issue

Section

Documents

How to Cite

DESENMASCARANDO LA MENTIRA DIPLOMÁTICA. (2025). REVISTA PROCESOS DE MERCADO, 22(1), 477-494. https://doi.org/10.52195/pm.v22i1.1026